Violencia contra mujeres mayores de 65 años. Aspectos penales y criminológicos

Violencia contra mujeres mayores de 65 años. Aspectos penales y criminológicos
Autor:
María Castro Corredoira / Gumersindo Guinarte Cabada
Editorial:
Tirant lo Blanch
Formato:
Páginas:
360
Tapa:
Rústica
Año:
2024
Edición:
Junio
País:
España
Pesooooo:
Precio: S/. 165.00
Precio: US$ 41.35
Precio: € 45.83
Ir al Whatasapp SEGUIR COMPRANDO

Índice
Presentación        15
Capítulo I
¿Cómo es la violencia de género en las mujeres mayores?
Mercedes Domínguez Fernández
1. Introducción        15
2. Prevalencia de casos en mujeres mayores        19
3. Características de la víctima mayor        20
4. Características de su presunto agresor        25
5. Características de la relación de pareja y del contexto familiar        27
6. Características del maltrato        28
7. Comportamiento de la mujer durante el procedimiento judicial        29
8. Conclusiones        32
9. Referencias bibliográficas        32
Capítulo II
Psicología criminal y violencia de género en mayores de 65 años. 
¿Mal vino en odre viejo? Mt 9:14-17
María Patricia Navas
Xosé ANTÓN Gómez Fraguela
Jorge Sobral
Sumario        37
1. Una aproximación cuantitativa al fenómeno        39
2. Cultura y socialización diferencial: el esqueleto de la violencia de género        41
3. La identidad legitimadora: condición “sine qua non” la violencia es ejercida por varones mayores de 65 años        43
4. Referencias        47
Capítulo III
Calidad de los partes de lesiones en casos de violencia de género contra mujeres mayores
Rebeca Diéguez Méndez
1. Resumen        49
2. Antecedentes        50
3. Material y métodos        53
4. Resultados y Discusión        54
5. Conclusiones        63
6. Referencias bibliográficas        64
Capítulo IV
Violencia de género y tercera edad
Sonia Victoria Villa Sieiro
1. Introducción        67
2. La violencia de género y su tutela penal        68
2.1. Concepto de Violencia de Género en la actualidad        68
2.2. Aspectos básicos de la tutela penal y consecuencias jurídicas        78
3. ¿Qué entendemos por tercera edad?        86
4. La presencia de la violencia de género en la tercera edad        91
5. Conclusiones        107
Capítulo V
La violencia de género contra las mujeres mayores de 65 años
Pilar Fernández Pérez
1. Introducción        111
2. Perspectiva de los hechos denunciados y análisis jurídico        114
3. Procedimiento aplicable        119
4. Declaración de las víctimas        123
5. Fiscalía especializada en violencia contra la mujer        127
6. Bibliografía        128
Capítulo VI
La interposición de la denuncia más allá de la víctima en los casos 
de violencia de género
Almudena Valiño Ces
1. Introducción        129
2. La expresión “violencia de género”        130
3. La denuncia como modo de iniciar el proceso penal        133
4. La denuncia de la víctima        138
5. El deber de denunciar la violencia de género        143
5.1. Personas que presenciaren la perpetración de cualquier delito público        143
5.2. Determinados familiares del presunto autor del hecho denunciado        146
5.3. Ciertas personas por razón de su cargo o profesión        147
6. Conclusiones        149
7. Bibliografía        150
Abreviaturas        152
Capítulo VII
Ancianidad y especial vulnerabilidad de la víctima en los delitos de agresiones sexuales. Algunas notas para una reinterpretación del subtipo agravado 
del art. 183.1.3ª del Código penal
Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas
1. INTRODUCCIÓN        153
2. HECHOS PROBADOS EN LA SAP PO 791/2021, DE 23 DE JUNIO        154
3. EL FJ DECIMOSEGUNDO DE LA SAP PO 791/2021, DE 23 DE JUNIO        155
4. VULNERABILIDAD Y ANCIANIDAD: ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS        156
5. LA ESPECIAL VULNERABILIDAD POR RAZÓN DE LA EDAD EN EL MARCO DEL SUBTIPO AGRAVADO DEL ART. 183.1.3ª CP        158
6. RATIO DE LA AGRAVACIÓN        160
7. VULNERABILIDAD POR RAZÓN DE LA EDAD, INTIMIDACIÓN Y VIOLENCIA        165
8. COMPATIBILIDAD ENTRE LA VULNERABILIDAD POR RAZÓN DE LA EDAD Y EL ABUSO DE SUPERIORIDAD        167
9. Bibliografía        169
Capítulo VIII
Acoso en mujeres mayores
María del Mar Moya Fuentes
Beatriz Alarcón Delicado
1. Introducción        171
2. El acoso en las mujeres mayores: prevalencia y fenomenología        181
3. La incriminación del acoso en el Código Penal español        193
4. Valoración final        207
5. Referencias bibliográficas        209
Capítulo IX
Mujeres mayores, violencia sexual y género: Una aproximación al problema
María Marta González Tascón
1. Introducción        213
2. Delimitaciones conceptuales        221
3. Aproximación al fenómeno de la violencia sexual en mujeres mayores        226
3.1. Consideraciones generales        226
3.2. Prevalencia e incidencia de la violencia sexual en mujeres mayores en España        233
4. El Anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual        241
5. Bibliografía        243
Capítulo X
La tipificación del art. 152 del Código Penal portugués
Gumersindo Guinarte Cabada
María Castro Corredoira
1. Evolución legislativa        247
2. Elementos del tipo        256
2.1. Características generales        256
2.2. Bien jurídico protegido        259
2.3. Conducta típica: formas de violencia        263
2.3.1. Física y psíquica        264
2.3.2. Ocasional y habitual        266
2.4. Relación actual o pretérita        269
2.5. Elemento subjetivo del tipo        270
3. Conclusiones        274
4. Bibliografía        276
5. Jurisprudencia        278
Capítulo XI
Los feminicidios de género en las mujeres mayores de 61 años: 
alevosía doméstica y perspectiva de género
Natalia Pérez Rivas
1. LA PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO SEGÚN EL FACTOR EDAD        279
2. La incidencia de los feminicidios de género en las mujeres mayores         285
2.1. Aspectos sociodemográficos: víctima y agresor        287
2.2. Características de la relación de pareja        290
2.3. Contexto comisivo y reacción del agresor        291
3. La aplicación de la circunstancia agravante de alevosía: especial referencia a la alevosía doméstica        294
3.1. Definición        294
3.2. Elementos configuradores de la alevosía        295
3.3. Modalidades de alevosía tradicionales        296
3.4. La alevosía doméstica: su configuración desde una perspectiva de género        301
4. Conclusiones        306
5. BIBLIOGRAFÍA        307
Capítulo XII
La protección deparada a la víctima de violencia de género mayor de 65 años por parte del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España
Alicia Villalba Sánchez
1. Introducción        309
2. La víctima de violencia de género mayor de 65 años como titular de derechos laborales y acreedora de prestaciones a cargo del sistema de Seguridad Social        312
2.1. Los derechos reconocidos a la trabajadora víctima de violencia de género        312
2.1.1. Reordenación del tiempo de trabajo        313
2.1.2. Modificación de la presencialidad de la prestación de servicios        315
2.1.3. Reducción de jornada        318
2.1.4. Traslado        319
2.1.5. Suspensión del contrato        322
2.1.6. Extinción del contrato        323
2.2. Las prestaciones reconocidas a la víctima de violencia de género        324
2.2.1. Protección por desempleo y no consunción de los períodos de cara a la solicitud de una nueva prestación por desempleo        324
2.2.2. Consideración de períodos de inactividad como efectivamente cotizados        326
2.2.3. Jubilación anticipada de la víctima de violencia de género        328
2.2.4. Prestaciones por muerte y supervivencia de la víctima de violencia de género        329
3. A modo de reflexión        329
4. Bibliografía        330
Capítulo XIII
Violencia de género y sucesión mortis causa: un drama en dos actos
Mónica García Goldar
1. Introducción: contexto social y normativo        333
2. Primer acto: la indignidad como castigo previsto por la ley        335
2.1. Código Civil, País Vasco y Galicia        336
2.2. Derechos autonómicos        344
3. Segundo acto: la desheredación testamentaria        348
3.1. Código Civil y País Vasco        349
3.2. Derechos autonómicos        350
4. Valoración final        353
5. Bibliografía        356

Violencia contra mujeres mayores de 65 años. Aspectos penales y criminológicos
Consulta por este libro Violencia contra mujeres mayores de 65 años. Aspectos penales y criminológicos

Ofertas

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

Quienes compraron este libro también compraron

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

-->